Daniel Sueiro nació en Ribasar, A Coruña, en 1931. «Cuando le conocí se disponía muy desganadamente a estudiar Derecho —cuenta María Cruz Seoane, su mujer— y le tiraban por igual el lápiz de dibujar y la pluma de escribir. Poco después vino a Madrid, y pronto abandonó el Derecho y el dibujo por el periodismo y la literatura».
Sorteando la censura, publicó libros de cuentos y novelas cortas, novelas y ensayos periodísticos, y ganó el Premio Nacional de Literatura en 1958 y el Alfaguara en 1969. Sus grandes reportajes de investigación periodística versaron sobre temas espinosos como la pena de muerte o la historia del Valle de los Caídos. Y el cine español le debe algunas de sus obras maestras: Carlos Saura, Mario Camus, Juan Antonio Bardem y Basilio Martín Patino llevaron textos suyos a la gran pantalla o contaron con él como guionista.
Fue un escritor formal y temáticamente subversivo: desde el realismo social a la novela experimental, con rabia o con sentido del humor, se mantuvo siempre pegado a las miserias de la gente. Murió demasiado pronto, con cincuenta y cuatro años.
- Acero de Madrid. Epopeya.
- Antología sin título
- Banteki (El salvaje)
- Charlotte Temple
- Cuentos
- Cuentos de barro
- Cuentos criminales
- Diana Cazadora
- Diario de una viajera durante la guerra
- Distópicas
- El Filibustero
- El idiota de mi tio
- El odio es amor inverso
- El pescador de esponjas
- Íntimas
- Juvenilia
- La bolsa de huesos
- La confidente
- La fuente envenenada
- La hermana cruel
- La sombra del humo en el espejo
- Los Arrecifes de coral
- La vida de pie
- Los artistas del hambre
- Los Haiduci
- Los oficios del libro
- Mujeres de artistas
- Novelas cortas
- Óigame un escuchito…
- Paquita
- Pequeñas historias de la Gran Guerra
- Poshumanas
- Raucho
- Resurrección
- Su majestad el Hambre
- Un día de guerra
- Vivir a manos llenas