Archivo mensual: mayo 2025

Presentamos las novedades 2025 de Libros de la Ballena:

Alfonso Hernández Catá: El viaje sin fin
El buque El Planeta leva anclas sin saber que un motín y un romance imposible le impedirán llegar a su destino. Las noticias sobre el suceso tergiversan y oscurecen lo ocurrido en altamar, creando un misterio que intentará esclarecerse en un juicio en el que el culpable ha sido elegido desde el principio. Motivaciones ocultas e intereses individuales conducen a los personajes a una lucha por hacerse con el poder de la narrativa.
Con prosa delicada y humor culto, Hernández Catá escribe una novela cubista de intriga. El lector se sumerge así en una historia fragmentada a la caza de una verdad escurridiza, mientras, indiferente, El Planeta zarpa una y otra vez hacia un viaje sin fin.
«Alguien con semejante mirada, semejante memoria, una sensibilidad tan extraordinaria y un corazón tan cálido estaba predestinado a ser artista desde el principio». Stefan Zweig 


María Clemencia Mombrú:
América para los americanos
Pensé que teníamos un país grande, rico; seguro que había un lugar para mí también, chaqueña, cacho de quebracho y cielo alto. Pobrerío.
En las provincias, en el monte y el estero, en los suburbios de las ciudades argentinas se consume el pobrerío. Niños pobres, viejos pobres, mujeres y hombres y trabajadores pobres. Para todos tiene María Mombrú una pequeña historia. Los mira de cerca, los acompaña, les ofrece su aliento para seguir soportando, no juzga sus claudicaciones. 


Luis de Lión:
El tiempo principia en Xibalbá
La estatua de una Virgen extranjera reina en la aldea desde su altar en la iglesia blanca. Una mujer india, clavadita a la Virgen, tiene el cuerpo lleno de pájaros y una tea entre las piernas. Un niño cruel regresa convertido en un hombre cruel. Un hombre hueco, un gallina, se convierte en su protector, tal vez por miedo, o puede que por amor. Los campesinos van por la calle como pollos sin cabeza, ebrios, enamorados de la estatua. Sus mujeres, sus madres y sus hijas los enfrentan con desprecio.
Publicada tras el secuestro y asesinato del autor a manos del ejército, y hasta hoy inédita en España, esta novela imprescindible en la literatura latinoamericana del siglo xx hurga sin piedad en la herida poscolonial.
«Para los lectores españoles el descenso a Xibalbá es un paseo terrible por esos infiernos ajenos que nacen del centro de nosotros mismos, de la cultura con la que en mala hora profanamos América. Que la tierra nos sea leve». Javier Azpeitia.


Alonso Quesada:
Las inquietudes del hall
Buscando recuperarse de la tuberculosis, el joven Jorge Brown llega desde Londres para alojarse en un hotel inglés de Canarias. Allí, bajo el sol africano y al son de los bailes nocturnos en el hall, conoce a Oliva, una joven irlandesa y enferma como él.
En este escenario ideal en el que conviven la perfecta moral inglesa y la pureza de un amor imprevisto, la enfermedad y la pasión surgen como dos invitados inesperados que trastornan la paz del hotel. Así, el hall se convierte en testigo de la creciente tensión entre los huéspedes que luchan por mantener la rigidez de su perfecto hotel inglés y los que la desafían.
Con una prosa lírica, sensual, íntima, evocadora e hiriente, Alonso Quesada retrata el derrumbe de un orden social cuyo eco llega hasta nuestros días.
«Alonso Quesada fue de los pioneros en esa tradición de novelas que transforman la enfermedad en metáfora y en oportunidad metafísica: Kafka, Proust, Mann, Lezama, Bernhard, Sarduy, Sebald…». Francisco León.